Cuando hablamos de defensa personal nos referimos al arte de vencer a cualquier atacante, sin importar la fortaleza física que éste posea y sin la necesidad de emplear armas como tal. No se basa netamente en la fuerza, sino en la velocidad y la audacia parar actuar ante situaciones de peligro como asaltos e intentos de agresiones, entre otros.
La persona puede defenderse de un ataque violento, haciendo uso de palos, gas pimienta, armas blancas como un cuchillo por ejemplo, o armas de fuego como es el caso de un revólver o simplemente, utilizar su propio cuerpo, para lo cual existen una serie de técnicas con las que se pueden generar los golpes más certeros y los movimientos de evasión más eficientes, para así, poder defenderse.
¿Qué constituye o conforma la defensa personal?
Las artes marciales pueden ser englobadas dentro de estos sistemas de defensa personal y nacieron en el siglo XIX, donde se entremezclan las técnicas de luchas con las normas éticas. Entre ellas podemos mencionar: el kung-fu; arte marcial chino considerado el más antiguo, de igual forma encontramos el karate, nacido en Okinawa con influencias chinas, practicado para fortalecer la personalidad y el carácter.
Para ejecutar los golpes necesarios, se usan varias partes del cuerpo como; manos, pies, rodillas, codos, cabeza, antebrazos, pudiendo entonces realizar puñetazos, patadas, codazos, acompañados de posturas diversas. Todo esto hace del cuerpo humano en conjunto, la mejor y muy peligrosa arma para defenderse ante cualquier ataque de tipo personal.
A pesar de lo dicho anteriormente, la defensa personal hoy en día no puede atribuirse a ningún arte marcial en concreto. Asimismo debe considerarse que, la defensa personal no es una disciplina, sino una definición sujeta al derecho y contemplada en el código penal, cuando se trata de evaluar si una reacción ante una agresión fue justa o injusta, coherente y proporcionada a la intención de agresión.
¡Qué no es la defensa personal!
¡Por supuesto que no es nada de lo que vemos en la TV! Toda escena de pelea, combate, defensa artística o escénica en una película está planeada, movimiento por movimiento y golpe por golpe. Ya que los actores de los rodajes de artes marciales tengan alguna habilidad. Las escenas de luchas son desarrolladas por profesionales a quienes se les paga para que desempeñen el papel de villanos y el de héroes.
Tampoco es nada artístico o elegante, la palabra arte implica dotes, talentos y logros los cuales requieren largos años de práctica para desarrollarlos. Si tomamos la defensa personal como arte, la misma estará fuera del alcance de muchas personas. Y la defensa personal debe estar al alcance de todas las personas que necesiten y deseen aprenderla.
Mucho menos es una disciplina deportiva, Las técnicas, los métodos de entrenamiento y las situaciones en un evento deportivo son bastante diferentes a las de una situación real de agresión callejera. Un ataque en la calle es una pelea sin reglas donde corres el peligro de perder la vida.
Es ridículo esperar que la gente sea deportista al tener que defenderse en la calle. Los deportes de contacto son un juego moderno de marcar puntos. Pueden ser duros es cierto, no obstante, son un deporte en el cual los involucrados han convenido participar.
Todos, tanto hombres como mujeres, deben de tener conocimiento de defensa personal ya que, no se sabe cuándo pueda ser necesaria y podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.